Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico
Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico

Síndrome de Inflamación de Mucosas

¿Qué son las mucosas?

Las mucosas son el revestimiento interno, húmedo, que tienen todos las cavidades y vísceras  huecas  que se contactan de alguna forma con el exterior. Todo el aparato respiratorio (desde las fosas  nasales  hasta los bronquiolos), el digestivo (desde la boca al ano) y el genitourinario (desde la  uretra hasta la pelvis renal) presentan una barrera protectora mucosa. La inmensa mayoría de las cosas que entran a nuestro organismo o tienen  interacción con él lo hacen a través de las mucosas.  Patógenos respiratorios o intestinales, contaminantes, alergenos y alimentos (con sus componentes beneficiosos o perniciosos) toman contacto primariamente con alguna mucosa del organismo. Es en este lugar donde el sistema inmune discrimina entre los agentes inocuos para la salud (por ejemplo, nutrientes) y los que pueden generar alteraciones (por ejemplo, contaminantes). En el caso de que los linfocitos de las mucosas detecten gérmenes o moléculas dañinas para nuestro organismo,  el sistema inmunológico se activará y se desencadenará una respuesta inflamatoria en las mucosas. 

 

¿Qué es el Síndrome de Inflamación de las Mucosas?

Este síndrome fue descrito por el médico pediatra, inmunólogo  y homotoxicólogo Dr. Medardo Rosales hace pocos años. El Dr. Rosales, a raíz de innumerables pacientes que consultaban con diversas patologías de los aparatos respiratorio, gastrointestinal y genitourinario, se dio cuenta de que el factor común que tenían estas patologías era la inflamación en más de una mucosa a la vez. Las mucosas poseen un sistema inmune integrado, que se denomina MALT (del inglés: Tejido Linfoide Asociado a Mucosas), el cual se expresa en todas las mucosas y es capaz de  generar una respuesta inflamatoria a distancia. Es así como, por ejemplo, si se inflama la mucosa intestinal (por una alergia alimentaria no diagnosticada o un síndrome de intestino irritable) es posible que esa inflamación también se exprese en otros tejidos, aunque no sean del aparato digestivo (por ejemplo, desarrollo de rinitis alérgica, virosis respiratorias a repetición, infecciones urinarias, etc.). De esta manera, los estudios del Dr. Rosales concluyeron que existe una alta asociación entre patologías intestinales, respiratorias y genitourinarias.  Por ejemplo, las enfermedades más comunes que se asocian a un síndrome de inflamación de las mucosas  son las siguientes:

  • Rinitis alérgica
  • Sinusitis crónica o a repetición
  • Resfríos o infecciones respiratorias a repetición
  • Amigdalitis recurrente
  • Síndrome bronquial obstructivo (SBO)
  • Asma bronquial
  • Reflujo gastroesofágico
  • Gastritis
  • Constipación (estitiquez)
  • Síndrome de intestino irritable (colon irritable)
  • Dismenorrea (dolor premenstrual  o menstrual)
  • Endometriosis y/o infertilidad
  • Infecciones urinarias a repetición
  • Etc.

Es por esto que es frecuente ver una o más de estas enfermedades presente en algunos pacientes.

 

¿Cómo se puede diagnosticar el Síndrome de Inflamación de las Mucosas?

El diagnóstico de la inflamación de las mucosas es eminentemente clínico. Esto quiere decir que el diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente, sus antecedentes personales  y familiares, sus hábitos y sus síntomas  y signos actuales. Algunos exámenes ayudan también a evaluar la presencia y nivel del desbalance inmunológico de las mucosas. 

 

¿Cómo se puede tratar un Síndrome de Inflamación de las Mucosas?

La mayoría de las personas que sufren la inflamación de una o más mucosas  probablemente nunca  han escuchado hablar de este síndrome, por lo que los tratamientos que han llevado a cabo  generalmente se han hecho pensando en  cada una de las  patologías por separado. Por ejemplo una persona que sufra de rinitis alérgica (congestión nasal, secreción nasal, picazón nasal y ocular, etc.) y colon irritable (malestar o dolor abdominal con alteración en la frecuencia o forma de las deposiciones), probablemente haya enfrentado estos dos problemas por separado, cuando en realidad en muchos casos  pueden presentar factores desencadenantes comunes. Un tratamiento tradicional para una rinitis  incluiría antialérgicos orales  e  inhalatorios, corticoides y  otros. Para el  síndrome de intestino irritable también existen antiespasmódicos, probióticos, prokinéticos, etc. 

 

Sin embargo la mirada integrativa de salud enfocaría el tratamiento de estas dos patologías con una cambio en hábitos de alimentación y un reforzamiento del  sistema inmune asociado a las mucosas, con  lo  que pueden reducir en forma  importante  los síntomas de ambas patologías a  la vez, evitando o minimizando el uso de drogas tradicionales.  La medicina biológica y homotoxicología, la  medicina ortomolecular y la terapia neural, son solo algunas de las herramientas terapéuticas que pueden ayudar a corregir el desbalance inmunológico en las mucosas, y así disminuir su inflamación y los síntomas que esta inflamación genera en los pacientes.

 

 

Realiza una cita y acude con nosotros, Mejora tu salud y obten una mejor calidad de vida.

¡Éste soy yo!

Nací en Cuernavaca Morelos México, ciudad a la que amo y donde me forme en el campo profesional y ejerzo.

 

Soy  Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Experto Universitario en Nutrición Clínica por la Universidad Europea del Atlantico, he cursado mis estudios de posgrado en Homotoxicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Sociedad Medica Mexicana de Homotoxicología, y estoy certificado por la International Academy of Homotoxicology y Diplomado y Certificado en Ozonoterapia Clínica. Soy Catedratico, Conferencista y Comentarista especializado.

 

 

Yo en las redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Jorge Alberto Diaz Astudillo - Medicina Biorreguladora de Sistemas

Llamar

E-mail

Cómo llegar