Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico
Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico

Obesidad y Sobrepeso

Datos y cifras

  • Desde 1980, la obesidad se ha más que doblado en todo el mundo.
  • En 2008, 1400 millones de adultos (de 20 y más años) tenían sobrepeso. Dentro de este grupo, más de 200 millones de hombres y cerca de 300 millones de mujeres eran obesos.
  • El 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal.
  • En 2010, alrededor de 40 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso.
  • La obesidad puede prevenirse.

México es líder en la lista de países con mayor obesidad en el mundo, superando a Estados Unidos, que ocupaba el primer lugar, según un informe de Naciones Unidas difundido este jueves.

Casi una tercera parte de los adultos mexicanos son obesos, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

 

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

La definición de la OMS es la siguiente:

  • Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
  • Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.

En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor número de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, el 65% de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos y la mayoría de los de ingresos medianos).

¿Qué causa el sobrepeso y la obesidad?

La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas. En el mundo, se ha producido:

  • un aumento en la ingesta de alimentos hipercalóricos que son ricos en grasa, sal y azúcares pero pobres en vitaminas, minerales y otros micronutrientes, y
  • un descenso en la actividad física como resultado de la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, de los nuevos modos de desplazamiento y de una creciente urbanización.

A menudo los cambios en los hábitos de alimentación y actividad física son consecuencia de cambios ambientales y sociales asociados al desarrollo y de la falta de políticas de apoyo en sectores como la salud; agricultura; transporte; planeamiento urbano; medio ambiente; procesamiento, distribución y comercialización de alimentos, y educación.

¿Cuáles son las consecuencias comunes del sobrepeso y la obesidad para la salud?

Un IMC elevado es un importante factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como:

  • las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción;
  • la diabetes;
  • los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y
  • las enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), que en 2008 fueron la causa principal de defunción; la diabetes; los trastornos del aparato locomotor (en especial la osteoartritis, una enfermedad degenerativa de las articulaciones muy discapacitante), y algunos cánceres (del endometrio, la mama y el colon).

El riesgo de contraer estas enfermedades no transmisibles crece con el aumento del IMC.

La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta. Pero además de estos mayores riesgos futuros, los niños obesos sufren dificultad respiratoria, mayor riesgo de fracturas e hipertensión, y presentan marcadores tempranos de enfermedad cardiovascular, resistencia a la insulina y efectos psicológicos.

¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad, así como sus enfermedades no transmisibles asociadas, son en gran parte prevenibles. Para apoyar a las personas en el proceso de realizar elecciones, de modo que la opción más sencilla sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir la obesidad, son fundamentales unas comunidades y unos entornos favorables.

Tratamiento

En Klinik ofrecemos un tratamiento integral, con un abordaje medico y nutricional acorde a tu edad, sexo, carga genetica, hormonal y el medio en el que te desarrollas, el programa que desarrollo el Dr. Jorge A. Diaz Astudillo es individualizado y cuenta con el soporte farmacologico de la Medicina Biologica y es libre de efectos secundarios y riesgos para tu salud, el mejor logro es educar al paciente para comer sanamente y asi transformar vidas, realiza una cita y cambia tu vida.

 

 Realiza una cita y acude con nosotros, recupera tu salud y tu peso, obten una mejor calidad de vida.

¡Éste soy yo!

Nací en Cuernavaca Morelos México, ciudad a la que amo y donde me forme en el campo profesional y ejerzo.

 

Soy  Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Experto Universitario en Nutrición Clínica por la Universidad Europea del Atlantico, he cursado mis estudios de posgrado en Homotoxicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Sociedad Medica Mexicana de Homotoxicología, y estoy certificado por la International Academy of Homotoxicology y Diplomado y Certificado en Ozonoterapia Clínica. Soy Catedratico, Conferencista y Comentarista especializado.

 

 

Yo en las redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Jorge Alberto Diaz Astudillo - Medicina Biorreguladora de Sistemas

Llamar

E-mail

Cómo llegar