Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico
Hopeopatia Heel, Ozonoterapia, Celulas Madre, Dr. Jorge Alberto Diaz Astudillo, Medicina Biorreguladora, Homotoxicologia, Nutricion, Epigenetica, Sueroterapia, Cuernavaca Morelos, Mexico

Infecciones Infantiles

 

 

El ideal para los niños, así es la homotoxicología, un puente entre ambas terapéuticas cada vez más recomendado por su alta tolerabilidad y eficacia.

Los niños son unos pacientes especialmente vulnerables, sobre todo durante su primer año de vida. Su cuerpo es aún inmaduro y su sistema inmunológico tiene menos defensas que el de un adulto. Por eso los médicos extremamos las precauciones cuando se trata de prescribir un tratamiento para ellos, ya que cuanto más pequeños son, más dificultades tienen para absorber y eliminar los fármacos.

Pero, ¿qué podemos hacer para reducir los riesgos adversos de los medicamentos que damos a estos pacientes? Lo primero y más importante es que se sigan rigurosamente
las indicaciones del medicos en cuanto a dosis, pautas y duración del tratamiento.

Pero también se pueden buscar otras alternativas terapéuticas: la homeopatíatradicional y la de segunda generación son dos de ellas que están calando entre los padres y los pediatras, precisamente por esa ausencia de efectos secundarios y contraindicaciones, y por haber demostrado su eficacia en el tratamiento de patologías muy frecuentes en la edad infantil.

¿Que es la homeopatía?

Es un método terapéutico que se basa en la activación de las fuerzas autocurativas del organismo contra la enfermedad. Para ellos se administran dosis muy pequeñas- incluso, infinitesimales- de sustancias medicamentosas que, en cantidades elevadas y en una persona sana, provocaría síntomas de la enfermedad que se quiere combatir. Y es que la homeopatía aplica al principio de similitud que siguen las vacunas.

Aunque esta rama de la medicina existe desde principios del siglo XIX - fue creada por el doctor alemán Samuel Hahnemann en 1808-. En Europa el 30% de la población utiliza la homeopatía como método terapéutico,nosotros apenal alcanzamos el 15%. Es más: en países como Francia o Bélgica, los médicamentos homeopáticos están reembolsados por la seguridad social.

Homotoxicología Preventiva

También llamada homeopatía de ultima generación, es una rama de la medicinabiológica que estimula los mecanismos del organismo que restablecen su equilibrio. Es decir, activa los mecanismos de pacientes, curando la enfermedad en su orígen y previniendo otras.

Se trata de un puente entre la homeopatía clásica y la medicina convencional, puesto que sigue el método terapéutico basado en el uso de dosis infinitesimales de la primera, pero también incorpora avances farmacológicos de la segunda. Así, losmedicamentos antihomotóxicos tienen indicaciones concretas, como los fármacos químicos -han demostrado a través de ensayos clínicos su mecanismo de acción para luchar contra enfermedades determinadas-. y en su composición puede haber una combinación de varios principios activos. Eso sí, al estar elaborados en concentraciones homeopática -infinitesimales-, también garantizan la máxima la máxima tolerabilidad.

¿Por qué la homotoxicología está especialmente indicada para niños y lactantes?


Al carecer de efectos adversos, los medicamentos antihomotóxicos son muy seguros para todos los pacientes, incluso para aquellos que toleran mal los farmacos.

Por eso están especialmente indicados para las personas con las defensas bajas y con el organismo más debilitado -ancianos y enfermos crónicos- aún no desarrollado del todo, como es el caso de los niños y, sobre todo, de los bebés menores de dos años. Como ejemplo de su elevada tolerabilidad, baste decir que, incluso existen productos para aliviar los cólicos del lactante.

Además, su eficacia demostrada en la activación de las defensas del organismohacen de la homotoxicología el método terapéutico idóneo para prevenir las afecciones más frecuentes en la infancia. Otra ventaja para los padres es la amplia variedad de presentaciones, que se adaptan muy bien a los niños. Los medicamentosantihomotóxicos se encuentran disponibles en pomadas, jarabes, supositorios, gotas, tabletas...

¿Qué enfermedades trata y previene?

La homotoxicología cubre un amplio abaníco de áreas terapéuticas, que permite abordar patologías habituales en las consultas de los pediatras: procesos inflamatorios, problemas gastrointestinales, cuadros catarrales y otras patologías de las vías respiratorias, estados febriles, piel irritada, cólicos y cuadros diarréicos, alergias, contusiones... También están disponibles taratmientos específicos para reforzar las defensas de los niños -un objetivo muy frecuente en pediatría- y así reducir la incidencia de muchas de estas patologías. Por todo ello, cada vez máspediatras, sean o no homeópatas, recurren a la homotoxicología.

¿Qué perfil de personas recurre a estos tratamientos?

Padres bien informados, que conocen la homeopatía clásica y la de segunda generación. A muchos de ellos, les han aconsejado recurrir a estas terapias otros papás que han descubierto su eficacia; también padres que han recorrido muchas consultas y han probado todos los tratamientos convencionales con escaso éxito.

¿Pueden usarse combinados con otros medicamentos?

Sí, porque, salvo casos excepcionales, no existen contraindicaciones. De hecho, es una práctica habitual en pediatría prescribir tratamientos que combinanmedicamentos convencionales y de homotoxicología.
Por ejemplo, se puede utilizar un fármaco químico para aliviar los síntomas de un resfriado común y al mismo tiempo usar otro antihomotóxico para aumentar las defensas del niño y evitar que la enfermedad vuelva a aparecer, se complique o se cronifique.

¿Qué precauciones hay que tomar?

Sobre todo, no adquirir ni utilizar estos medicamentos sin consultar un profesional
médico. Cuando el medico los prescriba, acudir a la farmacia. Y es que como cualquier otro medicamento, sólo se se distribuye a través del canal farmacéutico. También hay que ser muy constante en el tratamiento y tener paciencia: La homotoxicología va más a la enfermedad que a los síntomas, por lo tanto la mejoría no es sintomatica. 
Realiza una cita y acude con nosotros, no dejes pasar más tiempo, Mejora su salud y obten una mejor calidad de vida para tu familia.

¡Éste soy yo!

Nací en Cuernavaca Morelos México, ciudad a la que amo y donde me forme en el campo profesional y ejerzo.

 

Soy  Médico Cirujano por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Experto Universitario en Nutrición Clínica por la Universidad Europea del Atlantico, he cursado mis estudios de posgrado en Homotoxicología por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y la Sociedad Medica Mexicana de Homotoxicología, y estoy certificado por la International Academy of Homotoxicology y Diplomado y Certificado en Ozonoterapia Clínica. Soy Catedratico, Conferencista y Comentarista especializado.

 

 

Yo en las redes sociales

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Jorge Alberto Diaz Astudillo - Medicina Biorreguladora de Sistemas

Llamar

E-mail

Cómo llegar